miércoles, 7 de septiembre de 2011
El disco de la Capilla del Sol ya tiene fecha de lanzamiento
lunes, 5 de septiembre de 2011
arrancamos la semana con PASIÓN y ORGULLO
¡Súper lunes para todos!
PASIÓN POR LO QUE HACEMOS, ORGULLO POR LO QUE LOGRAMOS
Por: Eduardo Kastika - @EduardoKastika
Pasión y orgullo son dos ideas que están relacionadas. Pero son diferentes.
La pasión es la satisfacción, el amor por la tarea que se realiza.
Usted puede ser un apasionado por la música, el baile, la astrología o el diseño. Amar un oficio, amar el proceso de crear algo.
A lo largo del tiempo, la pasión se cultiva con la práctica.
El orgullo es otra cosa. Es la satisfacción por los resultados logrados.
Es ver lo que uno logró y sentir que hizo “click”, que funcionó.
Con el tiempo, el orgullo se alimenta con la retroalimentación de los otros. De nuestro público, de nuestros interlocutores. El orgullo motoriza los aplausos. Los aplausos generan orgullo.
Pasión por lo que hacemos. Orgullo por lo que logramos. Pasión por el proceso. Orgullo por el producto.
Usted puede sentir pasión por muchas cosas sin generar resultados en ninguna. Puede ser: apasionados de la pintura que no pintan, apasionados del diseño que sólo lo evalúan.
Pero lo interesante es tener pasión al menos en algo de lo cual también se siente orgullo.
Puede ser que la frustración se defina como sentir pasión por algo pero no dedicarse a ello. Como si fuera jugar a otro juego. Juego en donde conseguimos resultados por los que estamos sólo medianamente orgullosos.
En cambio la equivocación sería no estar permanentemente orgullosos por lo que logramos pero, al menos, seguir haciendo lo que nos apasiona.
La creatividad, que está muy relacionada con la autoestima, es una fusión de estas dos ideas: orgullo y pasión. Proceso y producto. El “qué” y el “cómo”.
Pasión por lo que hacemos, orgullo por lo que logramos.
domingo, 4 de septiembre de 2011
(puertas del camino, decimo octava entrega)
Acompaño hoy las imágenes con fragmentos de un texto sacado del libro "Aguafuertes porteñas", de Roberto Arlt, donde se habla del vagabundeo, de lo que puede verse cuando uno quiere ir más allá de lo obvio, y de lo cotidiano como una vidriera. El Camino de Santiago no es un vagabundeo, pero sí un inmenso show en el que lo aparentemente imperceptible toma nuevas dimensiones: una mirada, una flor a lo largo del camino, o una colección de cerrojos.
Disfruten de las fotos, y del domingo que les toque (con sol o sin sol, con trabajo o descansando).
Comienzo por declarar que creo que para vagabundear se necesitan excepcionales condiciones de soñador. (...) Ante todo, para vagar hay que estar por completo despojado de prejuicios y luego ser un poquitín escéptico, escéptico como esos perros que tienen mirada de hambre y que cuando los llaman menean la cola, pero en vez de acercarse, se alejan, poniendo entre su cuerpo y la humanidad, una respetable distancia.
(Roberto Arlt / "El placer de vagabundear", en Aguafuertes Porteñas)
sábado, 3 de septiembre de 2011
La Capilla en Eslovenia
Los últimos conciertos del viaje fueron en Eslovenia, en el Festival stare glasbe Seviqc Brežice. Tras el primero de nuestros conciertos, apareció este video en la televisión eslovena (intuyo que es un canal abierto, pero no entiendo nada de esloveno, quizás algún lector pueda darnos una mano contando de qué se trata el video). Seguramente, igual que yo, no entiendan nada, pero al menos pueden disfrutar de las imágenes, y ver un poco de nuestro concierto.
Capilla del Sol from vaskanal on Vimeo.