El diario Ámbito Financiero (Buenos Aires) publicó hace pocos días una entrevista que me hizo Marcelo Zapata en relación a mi libro Música Colonial Hispanoamericana. Feliz y agradecido, copio a continuación su texto, que también pueden ver en el sitio del diario, haciendo click aquí.
..........................................
Nota publicada en la edición papel de Ámbito Financiero, el 30 de junio de 2017
Albino: en busca del pasado musical hispanoamericano
ACABA DE PUBLICAR UN LIBRO DONDE INVESTIGA EL RICO TEMA - El
libro es un complemento teórico a la práctica de una música que no se ve más
como exótica.
Ramiro
Albino es músico, periodista y especialista en comunicación visual. Actualmente
dirige el ensamble Capilla del Sol, conjunto de música barroca hispanoamericana
(residente en el Museo Fernández Blanco y con la cual ha realizado numerosas
giras, nacionales e internacionales, y actuado en el Teatro Colón), y como
arpista tiene una permanente actividad en dúo con la soprano Griselda López
Zalba. Su actividad puramente artística no le quita el tiempo para otra de sus
pasiones, la investigación, y es así que con el trabajo de varios años ha
publicado recientemente un nuevo libro, "Música colonial
hispanoamericana", su especialidad "desde la adolescencia", como
dice a este diario. Ese interés, reconoce también, parte de una frustración
inicial: "Yo lamentaba, desde que comencé mis estudios, no haber nacido en
un país con patrimonio musical. Me di cuenta muy pronto de que toda la música
colonial hecha en América era española, la música de Cristóbal de Morales, la
de las Misiones Jesuíticas. Y era música, hasta no hace mucho, muy poco
conocida".
A la
pregunta de si no existen rastros de alguna mixtura en esa música del sustrato
indígena, Ramiro niega: "Ninguna. Hay que ubicarse en el contexto
de la época. España, en el tiempo del descubrimiento de América, acababa de
expulsar a moros y judíos de su territorio. Eliminaron también su música y sus
instrumentos. ¿Qué podía esperarse de su conducta hacia América? Aquí sólo
había, en esa visión, herejes y profanos. Eso persistió a lo largo del tiempo.
En las Misiones Jesuíticas hubo algo más de licencias pero en la ciudades no.
Ahí empieza a imperar el criterio de que "todo lo de Europa es mejor,
superior". No sólo los criollos eran considerados de segunda, sino que
tampoco nunca un rey reconoció un noble en América. Hay que tener en cuenta un
dato que a veces se olvida: el primer rey español que viajó a América fue Juan
Carlos, en 1976. Antes,
ninguno".
¿Qué hizo
entonces, tras ese temprano descubrimiento de las condiciones en que se hizo
música en América, y cuál era su naturaleza? "Salí en busca de esa
música oculta. Yo tenía la certeza de que la había y que la iba a encontrar, de
modo que viajé a Europa. Allí Gabriel Garrido interpretaba la música de las
misiones. Quería investigarla, pero cuando tomé contacto con los músicos me negaron
las partituras. En ese momento era un nicho muy pequeño y todos eran muy
celosos de sus tesoros. Continué viaje entonces por Bolivia, Perú, Paraguay,
recogí testimonios en sus mismos lugares de origen". ¿Y cuándo comenzó a
conocerse mejor esa música? "Hay un punto de eclosión, la primavera de las
interpretaciones y grabaciones, que es 1992, cuando se celebró el V Centenario
del Descubrimiento de América. Pero esta música nunca tuvo buena circulación.
La mayoría de las ediciones son de universidades, centros culturales, que sacan
un disco conmemorativo y después se pierde. También hay que señalar que esa difusión, si bien contribuyó a conocer
más la música colonial hispanoamericana, tuvo un costado negativo porque hubo
muchos conjuntos que tomaban ese material como algo folkórico, sesentoide, y
distorsionó su naturaleza, pero como en Europa interesó siempre el
"exotismo", entonces siguieron adelante."
Albino
señala que, una vez que pasó el boom, comenzó una etapa más seria de
depuración, estudio e interpretación. En esa línea encamina la música que hace
a través de La Capilla del Sol, e investigaciones como la de este libro.
"Lo
escribí y publiqué porque estaba convencido de que hacía falta un corpus
teórico que acompañara este saber empírico de hacer música". "Música
Colonial Latinoamericana", sin embargo, no está sólo destinado al músico o
el lector especializado, sino que cualquiera interesado en el tema puede
recorrer sus páginas ágiles y documentadas, donde intercala su propia
investigación con pasajes literarios, testimonios históricos y fragmentos de
textos diversos. "Quería llevar a conocimiento del oyente, que tantas
veces me hace preguntas al fin de un concierto, temas como en qué consistían
los conjuntos de esos tiempos, cómo eran los directores, qué música se hacía en
las misiones y cuál en las ciudades, que lo eclesiástico se oponía frontalmente
a lo profano, que todo ocurría en la Iglesia: así, por ejemplo, no hacía falta
una Ópera. En la Iglesia
ocurría todo, inclusive la representación de entremeses al estilo Cervantes y
Lope de Vega".
Mientras
continúa presentando el libro en distintas capitales, Albino se apresta, con la
Capilla del Sol, a actuar en septiembre en Colombia, en el Festival Internacional
de Música Sacra de Bogotá.
Texto: Marcelo Zapata
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Podés dejar acá tu comentario, o comunicarte conmigo escribiendo a ramiroalbino@hotmail.com