sábado, 23 de noviembre de 2024
arte en 360 [ encuentros ]
En un momento fatal de la Pandemia, cuando volvimos a quedar encerrados después de unos días en los que parecía que todo terminaba, hubo un recrudecimiento del virus y todos volvimos al confinamiento. Estábamos todos tristes y apesadumbrados, y se me ocurrió entonces crear un espacio breve para escapar de las preocupaciones diarias y conectar con el arte, la belleza y la calma. A ese encuentro le puse "Recreo", y continué haciendo esos encuentros hasta ahora. Desde aquel primer momento, los recreos, se han transformado en una cita especial para quienes buscan una pausa, aunque sea de diez minutos, para respirar y llenarse de ideas nuevas.
Cada Recreo es un encuentro gratuito y abierto a todos, que se realiza por Zoom y queda disponible durante 24 horas para quienes no pueden participar en vivo. En cada uno, exploramos desde obras de arte y música hasta historias que invitan a reflexionar o simplemente disfrutar.
Este número redondo, 360, no solo refleja la continuidad de la propuesta, sino también la increíble comunidad que se formó a lo largo del tiempo. Gracias a quienes participaron y a quienes siguen sumándose, los Recreos se convirtieron en mucho más que un espacio virtual: son un respiro compartido, una burbuja donde nos desconectamos del ruido para reconectarnos con lo que importa.
El camino no termina acá. Los Recreos siguen siendo ese lugar donde el arte y la inspiración nos recuerdan que siempre podemos encontrar belleza, incluso en medio del caos. ¡Vamos por muchos más!
Ojalá nos encontremos en los próximos encuentros. Si querés enterarte de próximas ediciones de los recreos, u otros encuentros similares y gratuitos, hacé click aquí.
sábado, 9 de noviembre de 2024
¿Cambios de repertorio, cambios de paradigma?
¿de qué se trata esta nueva idea de música "Sinfonica"? Simplemente son eventos en los que se ofrece un repertorio que por lo general no está asociado a la orquestal, tocado con instrumentos propios de una orquesta sinfónica (violines, oboe, flauta, violonchelo, etc.).
Lo que me llama la atención de todo esto es que algunas orquestas sólo están avocadas a este tipo de repertorios, y creo que estamos en un momento en el que se está produciendo un giro en lo que llamamos "música académica".¿quizás se esté modificando el canon?, ¿quizás haya músicas que desaparezcan de las programaciones?.
No tengo la respuesta, pero creo que esta profusión de conciertos "sinfónicos" es un signo de nuevos aires. En el video me explayo mejor sobre este tema. Bienvenidos a mirar, y a opinar!
lunes, 8 de julio de 2024
En algunos ámbitos, la cosa está mucho mejor!
Ayer participé de un concierto de música del barroco español, y fui muy feliz de tocar, por fin, con un conjunto con un orgánico idiomáticamente español: arpa cruzada, guitarra y viola da gamba. Es obvio que es “un continuo más”, pero para mí era la primera vez que tocaba música española con esa formación (toqué muchas veces el arpa, pero nunca había participado de un continuo tan puramente español).
Hace años que me interesa el barroco español, el de ambos lados del Atlántico. Y sobre eso estudié muchísimo y leí cantidad de cosas, además de revisar la iconografía y de buscar referencias por todos lados. El combo arpa + guitarra aparece muchísimo, y también la viola haciendo el bajo. Hoy, por fin, estuve en un proyecto con esas características tímbricas.
Durante años, veía arpas barrocas españolas sólo en los libros, en los cuadros y en los grabados. Luego me enteré de que había copias de arpas ibéricas en España, pero eran poquísimas, y además eran distantes y carísimas.
Hoy hay varias arpas ibéricas en Argentina, y hay gente que las toca, y forman parte de las propuestas sonoras de varios ensambles y formaciones. El medio creció, creció muchísimo y en direcciones muy diversas, pero me llena de alegría saber que soy parte y motor de ese crecimiento. Salud! 🥂